Contenido principal
Notas de prensa
El Coro de la Fundación Princesa de Asturias interpretará «Un réquiem alemán» de Brahms en dos conciertos extraordinarios de Semana Santa
Los días 10 y 11 de abril en el Teatro Jovellanos, en Gijón, y en el Auditorio Príncipe Felipe, en Oviedo, respectivamente

El Coro de la Fundación Princesa de Asturias participará en dos conciertos extraordinarios de Semana Santa, junto con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), los días 10 y 11 de abril, a las 20:00 horas, en el Teatro Jovellanos, de Gijón, y en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, respectivamente. Estos conciertos forman parte de la programación extraordinaria de la OSPA.
Bajo la dirección del maestro Pablo González, y con la participación de la soprano Jacquelyn Wagner y el barítono Samuel Hasselhorn, interpretarán Un réquiem alemán, Op. 45 de J. Brahms.
El Coro, que aborda su quinto programa sinfónico-coral de la temporada, ha interpretado hasta la fecha destacadas obras de grandes compositores; entre ellas, piezas de Mozart, con ocasión del Concierto del X Aniversario de la Proclamación de Su Majestad el Rey Felipe VI; de Haendel, con El Mesías en su tradicional Concierto de Navidad, y de Villa-Lobos y Mignone, en el XXXII Concierto Premios Princesa de Asturias. Ha combinado estos compromisos con programas dedicados íntegramente a la polifonía, como el ofrecido durante la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, y ha acompañado al cantautor asturiano Víctor Manuel en conciertos sinfónicos.
Nacido en Oviedo, Pablo González estudió en la Guildhall School of Music and Drama de Londres y también realizó estudios de interpretación en la Academy Drama School. Entre 2019 y 2023, estuvo al frente de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española (RTVE), como director titular y asesor artístico.
El maestro Pablo González cuenta con un repertorio extenso. En RTVE, creó temas como Música bajo sospecha, Ecos de la Belle Époque y Raíces. Atraído instintivamente por la pasión y la fuerza del repertorio ruso, en RTVE también indagó en el repertorio de Berlioz, Mahler y Szymanowski, la música de compositores españoles contemporáneos y ciclos completos de Beethoven, Schumann y Brahms. Como director musical de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) de 2010 a 2015, el maestro dirigió ciclos completos de Mahler y Schumann, realizó giras por Europa Central, grabó repertorio de Granados y Bizet y promovió nuevas obras catalanas y españolas. También impulsó la colaboración con la comunidad a través del proyecto «Et toca a tu».
Formado como actor, aporta su comprensión dramática de la música y la escenografía a la ópera y la música coral. Durante su titularidad en Barcelona, dirigió producciones en el Gran Teatre del Liceu, incluyendo Daphne y Rienzi. Entre sus últimas temporadas destacan Turandot para la Ópera Nacional de Letonia; y Don Giovanni y Madama Butterfly en la Ópera de Oviedo. Ha sido galardonado en los prestigiosos concursos internacionales de dirección Donatella Flick y de Cadaqués.
En 1983, la Fundación Princesa de Asturias creó una agrupación polifónica para que, recogiendo la tradicional afición de los asturianos por la música coral, elevase su trabajo a los máximos niveles. Dirigido desde 1989 por José Esteban García Miranda, el Coro de la Fundación Princesa de Asturias está considerado como una destacada formación amateur y cuenta con un reconocido prestigio en el ámbito internacional. En diciembre de 2007, el Parlamento Europeo distinguió al Coro con un reconocimiento extraordinario «por su destacado servicio en pro de la Unión Europea». Ha contado, además, a lo largo de su historia, con la dirección de Luis Gutiérrez Arias, Sabas Calvillo, Víctor Pablo Pérez y Luis Vila. Desde su creación, Jesús López Cobos, Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1981, fue, hasta su fallecimiento en 2018, el director honorífico del Coro, cargo que compartía con Krzysztof Penderecki, fallecido en 2020 y que recibió en el año 2001 el mismo galardón.
Ha realizado giras por Europa, América y Oriente Medio. En Europa ha actuado en Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Polonia, Rusia, Reino Unido, Grecia y Portugal. Ha actuado en Jerusalén, Tampa (Florida), Washington, Nueva York —en la catedral de San Patricio y en el Lincoln Center— con motivo de las celebraciones del Día de la Hispanidad, en São Paulo, Ciudad de México y Bogotá. Además, en el 2004 fue invitado a participar en el enlace matrimonial de Sus Majestades los Reyes don Felipe y doña Letizia. La agrupación intervino en la Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha durante la tradicional ofrenda del ramo de la novia a la Virgen. Ha interpretado también el Réquiem en Do menor de Cherubini, junto a la a la Orquesta Juvenil Luigi Cherubini, bajo la dirección del maestro Riccardo Muti, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2011; junto a la orquesta y solistas del Teatro Mariinski de San Petersburgo y dirigidos por su director artístico y general, el maestro Valery Gergiev, fragmentos de la ópera Parsifal de Richard Wagner; El sueño de Geronte, Op. 38 de Edward Elgar, bajo la dirección de Rossen Milanov y la Sinfonía n.º 9 de Beethoven, e Iván el Terrible, de Sergei Prokófiev, dirigidos, respectivamente, por Pedro Amaral y Mykola Dyadyura. Durante estos años, el Coro de la Fundación Princesa de Asturias ha sido dirigido por destacados maestros como Marcus Creed, Friedrich Haider, Ros Marbá, Peter Maag, John Neschling, Yuri Bashmet, Alberto Zedda, Paul Mann, Jesús López Cobos, Krzysztof Penderecki, Gustavo Dudamel, Sir Neville Marriner, Marzio Conti, Juanjo Mena, Jonathan Webb y Alondra de la Para. Ha realizado además colaboraciones con la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo; la Orquesta Clásica Sinfonietta Vienesa; la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2008), y la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2009), entre otras. En 2022, el Coro acompañó al músico asturiano Víctor Manuel en cuatro conciertos sinfónicos, con motivo de la gira de su 75º aniversario, que incluyeron una actuación en el WiZink Center de Madrid ante más de ocho mil personas.
Creada en 1991 por el Gobierno del Principado de Asturias, Su Majestad el Rey Felipe VI es su presidente de honor. La OSPA, cuyo director titular es Nuno Coelho, tiene temporada de abono en Oviedo y Gijón, además de una importante presencia en toda Asturias y en España. Por ella han pasado además de sus anteriores titulares, Jesse Levine, Maximiano Valdés o Rossen Milanov, directores de la talla de Pablo González, Jaime Martín, Elim Chan, Michał Nesterowicz, Vasily Petrenko, Dalia Stasevska o Hans Graf. Colabora asiduamente con grandes solistas como Javier Perianes, Pablo Ferrández, Akiko Suwanai, Daniel Müller-Schott o Kirill Gerstein, entre otros.
La Orquesta desarrolla en Asturias una intensa labor pedagógica y social. Entre sus actividades más destacadas cabe señalar su colaboración con el Carnegie Hall en el programa LinkUp, que acoge en cada edición a más de nueve mil estudiantes. Fuera del Principado, la Orquesta ha actuado en los auditorios y salas más importantes de la geografía española y es invitada asidua de festivales como el Internacional de Música de Santander o el Musika-Música de Bilbao. Ha realizado giras por México y Chile, en Francia para participar en el Festival Intercéltico de Lorient, China, Bulgaria o Nueva York. En 2011 ofreció un multitudinario concierto ante Su Santidad Benedicto XVI en la Sala Nervi del Vaticano. Ha grabado para las casas discográficas Artek, Naxos, Classic Concert Records o Channel Classics. También ha recuperado títulos de nuestro patrimonio musical como Los amantes de Teruel o Covadonga, de Tomás Bretón y ha reestrenado obras del sinfonismo español del siglo XIX. La OSPA es un Organismo Autónomo de la Viceconsejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.
Fin del contenido principal